miércoles, 28 de noviembre de 2012

PARALISIS PERMANENTE

 
BIOGRAFIA
 
Tras la separación de Alaska y los Pegamoides surge Parálisis Permanente. Grupo madrileño de la década de los ochenta. La discográfica de Parláis Permanente se reduce a tres singles y un LP, y de alguna maqueta. Vieron rota su prometedora carrera musical cuando se encontraban en su mejor momento. Aun siendo breve su trayectoria, en la actualidad se les considera una banda de culto.
El grupo fue constituido por Eduardo Benavente y Nacho Canut, ex componentes de Alaska y los Pegamoides, en 1981. Nacho Canut abandona el proyecto para unirse a Dinarama. Al poco tiempo entraron a formar parte de Parálisis Permanente Ana Curra, compañera sentimental de Eduardo Benavente, que anteriormente había tocado con Alaska y los Pegamoides, y Jaime Urrutia, quien estuvo en Gabinete Caligari.
Eduardo Benavente tocaba la guitarra y era vocalista (voz), Ana Curra en los teclados y Nacho Canut en el bajo.
Eduardo Benavente, nació el 30 de octubre de 1962 en Madrid. Su primer grupo fue Prisma donde coincidió un tiempo con Toti Arboles y Nacho Cano, que luego seria teclista del conocido grupo Mecano, más tarde Eduardo Benavente y Toti macharían al grupo Plástico, que más tarde dejaría el grupo, para formar junto a Ángel Álvarez Caballero el grupo Escaparates.
Ana Curra nacida en Madrid el 29 de diciembre de 1958, hija de un farmacéutico de El Escorial, cursaría los estudios de piano en el conservatorio de música, formaría parte de Alaska y los Pegamoides. Allí conoció a Eduardo Benavente con el que acabó teniendo una buena relación sentimental. Por cierto, Ana Curra realmente se llamaba Ana Isabel Fernández.
En el mes de julio de 1982 se creó "El Acto" con 13 canciones. En él se explotaba un camino largo, difícil de ver de la música Punk. También grupos como Gabinete Caligari, o Décima Víctima son representante tempranos de esa corriente.
Registraron 2 canciones versionadas en las que posiblemente orienten sus influencias musicales. Las canciones en sí son "Héroes" de David Bowie y "Quiero ser tu perro" del grupo los Stooges.
En el año 1983 sacan su último single, "Nacidos para dominar". El 14 de mayo del mismo año, los miembros de la banda sufrieron un accidente de tráfico en las proximidades de Alfaro (La Rioja) que causó la muerte de uno de los componentes del grupo. De ahí que Parálisis Permanente se muriera para siempre. Dejó un vacío musical enorme, muy hondo fue el vacío, demasiado hondo diría, ya que como dije este grupo parecía que iba a triunfar.
La compañía discográfica DRO, en el año 2001 sacó un recopilata que se titula “grabaciones completas 1981-1983” a mi modo de entender debe de ser de las mejores canciones que lanzó Parálisis Permanente, a pesar de que duró poco tiempo, ya que dicho grupo dejó de existir hace unos cuantos años, y sino no tiene sentido que dicha discográfica lanzara un recopilata de Parálisis Permanente cuando el grupo esta más que muerto, y no porque no tuvieran futuro con las letras de las canciones...


                                                          QUIERO SER SANTA

 
AUTOSUFICIENCIA
 
 
TENGO UN PASAJERO
 
 
 


LAS VULPES

                                                 
                                                                      BIOGRAFIA


Vulpes.- Es el primer grupo punk-rock femenino de Baracaldo (España), uno de los primeros de dicho país, se formó durante el verano de 1982. Se hicieron famosas a partir del 23 de abril de 1983 por aparecer interpretando la canción «Me gusta ser una zorra» en el programa de Televisión Española "Caja de Ritmos", dirigido por Carlos Tena, que servía de escaparate de la actualidad musical del momento y se emitía en horario infantil.
Después de la polémica se disolvieron.
En 2005 se reunieron puntualmente y volvieron al estudio para grabar el álbum Me Gusta Ser. Una vez editado el álbum, volvieron a separarse.
¿QUIENES SON?
Cuatro jóvenes con edades entre los 17 y 21 años (el día de su Agrupacion):
Loles Vázquez «Anarkoma Zorrita» - guitarra
Mamen «Evelyn Zorrita» - voz
Begoña «Ruth Zorrita» - bajo
Lupe Vázquez «Pigüy Zorrita» - batería
La componente más antigua, Anarkoma, estaba dispuesta a formar un grupo de punk-rock femenino, en caso de que no lo consiguiera lo hubiera formado mixto.
Sus gustos musicales son dispares, así, Evelyn y Pigüy son fans de Bruce Springsteen, Anarkoma y Ruth tiran más por el punk (Sex Pistols, Ramones) y rockabilly (The B-52's).
En el año 2003, el día 29 de noviembre y como homenaje a Lupe, fallecida en 1993, comenzaron a dar nuevos conciertos, algunos de ellos con notable asistencia de público.
En 2005, entraron al estudio para grabar el álbum que no pudieron hacer en su momento. Para ello contaron con la ayuda de Joakin «Killer» Gonzalez a la guitarra.
Después de unos años intentando seguir en la esfera musical, cada una siguió una trayectoria distinta, uniéndose a otros grupos musicales.
Su intención como grupo era básicamente provocar, tanto con su estética, como con sus declaraciones y con las letras de las canciones.
«Nos gusta ser como somos y pensamos que a nadie debe escandalizar que digamos que nos masturbamos, porque eso es natural, eso lo hace todo el mundo. Es más fuerte poner películas violentas u obligar a niños a seguir determinado tipo de religión»
La emisión de su canción «Me gusta ser una zorra» en el programa de televisión Caja de Ritmos provocó un escándalo considerable, al que contribuyó no poco la publicación de la letra, quince días después, en un editorial del diario conservador ABC. Desde este diario se exigió a la dirección de televisión que tomara medidas. También el Partido Demócrata Popular protestó ante la emisión del vídeo e incluso el Fiscal General del Estado presentó una querella por escándalo público. Al final se produjo la dimisión del director del programa, Carlos Tena, y el cierre de Caja de Ritmos.
El nombre correcto es Vulpes y no Vulpess (como suele escribirse). Es corriente el error de poner el nombre con dos eses, ya que así apareció en la portada de su single «Me gusta ser una zorra / Inkisición» pero las dos eses sólo eran una referencia provocadora al anagrama de las SS nazis.
 
                                                             ME GUSTA SER UNA ZORRA
 
 
PUNKIES DE PLASTICO
 
 
INQUISICION
 
 
ENTREVISTAS
 

ESKORBUTO

 
BIOGRAFIA
 
En 1980, en Santurce (País Vasco) nace un grupo de música llamado Eskorbuto influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. El grupo fue compuesto por Iosu (guitarra y voces), Juanma (bajo y voz) y Paco (batería). En un viaje que hicieron a Madrid en 1983 fueron detenidos por las fuerzas de seguridad por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como ETA o Maldito País España) y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintió abandonado por algunos sectores del País Vasco y lo plasmaron, en un disco que hicieron llamado “Zona Especial Norte”en 1984, que dicho disco lo compartieron con otro grupo musical llamado RIP, en el tema A la mierda el País Vasco. Esto, junto con no quererse alinear
con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.
1985 fue el año en el que Eskorbuto sacó su primer álbum oficial llamado “Eskizofrenia” y empezaron a tocar fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar. Al año siguiente, o sea en 1986 sacaron otro álbum llamado Anti-Todo, considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En el mismo año también sacan un doble álbum en directo titulado “Impuesto Revolucionario”, y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, llamado “Los demenciales chicos acelerados”. En 1988 deciden auto producirse ellos mismos y sacan otro recopilatorio denominado “Las más macabras de las vidas”. Iosu y Jualma con problemas serios con la heroína, sacan “Demasiados enemigos” en el bonito año 1992 de las Olimpiadas barcelonesas. Poco después se despiden para siempre Iosu y Jualma: Iosu murió a causa de la droga pero a tiempo de dejarla, su muerte fue el 31 de mayo de 1992, y Jualma también dejó la heroína, pero tenía mal las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo murió el día 8 de octubre de 1992.
La recopilación ”Aki no keda ni Dios” se publica en 1994, dos años después de las muertes mencionadas, con canciones que habían compuesto Iosu y Jualma antes de fallecer. Paco decidió seguir con el grupo, contrató a otros músicos para que “suplieran” los puestos vacantes, a pesar de la
muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los forofos del grupo. “Kalaña” fue sacado en 1996, y “Dekadencia” en 1998, estos dos últimos recopilatas son trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto jamás destacó por sus

habilidades como músicos, sin embargo compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época. Las letras de sus canciones estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo querido por muchos y odiado por otros, y al mismo tiempo fue muy polémico. Sus relaciones con algunos grupos musicales no fueron buenas que digamos, como por ejemplo con La Polla Records, a quien les robaron una guitarra. Este altercado provocó un boicot por parte de ellos, y en los conciertos tenían que elegir por tener a Eskorbuto o a La Polla Records, pero nunca que estuvieran los dos en un mismo concierto. Incluso se llegó a dedicar una canción a Jualma, canción titulada “Si tu estuvieras aquí”.
                                   
                                                           CEREBROS DESTRUIDOS
 
 
HISTORIA TRISTE
 
 
ANTI TODO
 
 
ENTREVISTAS
 
 
 
LIBROS
Historia triste-Diego cerdan